lunes, 28 de enero de 2019

Tema 5- Didáctica

Hola a todos/as! Hoy  me gustaría hablaros de una parte de la asignatura de Didáctica que ha impartido la profesora Cristina Rodríguez. Esta parte se ha explicado en tres sesiones y  se han tratado diferentes aspectos como; las estrategias de comunicación, las actividades de expresión oral y escrita, la  interacción, mediación y el uso de rúbricas para evaluar la comprensión oral y escrita. En esta entrada, voy a realizar un pequeño análisis de los conocimientos que más han llamado mi atención de estas sesiones y hablaré también de alguna de las actividades que hemos realizado en el aula aportando mi opinión personal.

Para comenzar, me gustaría hablaros de una pequeña actividad grupal que hemos realizado durante la primera sesión de la asignatura. El objetivo de esta actividad fue reflexionar acerca de un concepto conocido por mediación. Pero para poder llegar a entender este concepto, tuvimos que debatir tres cuestiones que tenían relación con la mediación: la definición del concepto plurilingüismo, qué papel creíamos que tiene el plurilingüismo en las aulas de lenguas y qué nos parecía el papel de otras lenguas en el aula que no sea la lengua meta. Para responder a estas preguntas, nos dividimos en grupos de cuatro y reflexionamos durante un tiempo hasta llegar a una conclusión común. Esta conclusión fue que el concepto de plurilingüismo no tenía por qué significar el dominio de un idioma al 100% ya que el perfil en un idioma puede ser irregular. Es decir, la idea de entender una lengua y hablarla un poco también es un concepto del plurilingüismo. Esta conclusión nos sirvió para que todos/as tuviéramos la posibilidad de compartir nuestros conocimientos y opiniones con el resto de la clase. De esta manera, cada grupo tuvo que compartir con el resto  de compañeros/as las lenguas que conocían y que hablaban  para poder así definir nuestro perfil plurilingüe. Lo que más llamó mi atención de esta primera actividad fue la explicación de la profesora sobre el concepto de  plurilingüismo, en el que existe una idea de que unas lenguas tiran de otras. Es decir, las lenguas no están separadas y muchas veces las utilizamos para ayudarnos con el aprendizaje de otras. Sin embargo, lo que realmente más llamó mi atención fue a lo que nos llevó la finalización de esta actividad, que fue el estudio del concepto de mediación. La mediación es un concepto que entró en los currículos de las EEOOII en el curso 18/19 y que abarca también el concepto de plurilingüismo, el enfoque orientado a la acción y la co-construcción del significado.  En un principio en el MCER se hablaba de este concepto de  mediación y toda la información estaba en el marco original. Sin embargo, ahora  lo que hace el Companion Volume del MCER (2018) es dar otro enfoque sobre este concepto. El MCER nos habla de cuatro destrezas: la compresión oral, la expresión oral, la expresión escrita y la comprensión escrita. Sin embargo, esto no es del todo así. El MCER no sólo habla de cuatro destrezas. El marco dice que hay diferentes modos de comunicación o actividades de lengua, y estas son: la compresión, la expresión (produción), la interacción (co-produción) y la mediación. Estos son los cuatro elementos del marco.  Una mediación incluye recepción, producción e interacción. Como podemos ver el grado de complejidad va aumentando. Además, como futuros docentes debemos tener en cuenta que las lenguas se aprenden a través de la socialización y por eso el marco hace hincapié en el hecho de que la lengua está para utilizarla con otras personas. Para ello, tuvimos que crear una actividad de mediación en grupos de tres o cuatro personas. La actividad consistió en escoger un tipo de texto; podía ser oral o escrito y diseñar una tarea de mediación. En nuestro grupo decidimos escoger un texto escrito en la que el alumnado tenía que crear un mural con información de diferentes tradiciones de fin de año. De esta manera, el alumnado tuvo que resumir textos que les proporcionamos para transmitir la información que ellos consideraban más relevante en el mural. Esta actividad de mediación nos pareció muy entretenida y  original ya que al alumnado le suele motivar trabajar en grupo y la mediación se producía cuando cada alumno/a explicaba al resto de sus compañeros la información sobre la tradición que les había tocado.

A continuación os dejo la actividad diseñada para que podáis echarle un vistazo:



También hemos tratado un tema interesante en otra sesión en la que hemos hablado del diseño de actividades de producción e interacción para nuestro alumnado. Ya que  la parte oral y escrita son muy importantes en la enseñanza de una lengua, como docentes debemos ser conscientes de que muchas veces la realización de una actividad de este tipo en el aula puede llevar mucho tiempo y se suelen mandar de deberes para casa, sin embargo,  no es conveniente aislar la producción escrita del aula. Por ello, es buena idea que el alumnado realice al menos una actividad de producción escrita en una de las sesiones con la ayuda del profesor/a. De esta manera, tendremos la oportunidad de involucramos en el proceso de producción escrita de nuestro alumnado y haremos que se sienta mucho más cómodo y motivado a la hora de su realización. Por otro lado, la profesora explicó que existen diferentes ejemplos de actividades breves de escritura para realizar en el aula, como por ejemplo las cadenas de chat. Es bueno aprovechar pequeños huecos de las sesiones para realizar este tipo de actividades. Como futuros docentes, debemos tener en cuenta también que la expresión escrita como proceso conlleva primero la planificación de lo que vamos a escribir y por ello es importante informar a nuestro alumnado que primero realice un pequeño borrador  para que de esta manera la versión final sea mucho más clara. Lo que suele ocurrir, es que al alumnado al que nos dirigimos aun no es autónomo para realizar ese proceso solo, sin ninguna ayuda del profesor.

La última actividad que realizamos fue en relación a la creación de rúbricas que se utilizan para evaluar procesos y productos. Se suelen utilizar en trabajos por proyectos y por tareas. Además, la manera en la que nosotros comunicamos a nuestros alumnos tanto los diferentes elementos que les vamos a evaluar -o incluso auto evaluarse ellos mismos- como los diferentes niveles de concreción. Las rúbricas deben ser descriptivas y  no evaluativas. Por ello, primero tenemos que definir los aspectos que vamos a describir en dicha rúbrica. Para la realización de esta actividad tuvimos que diseñar una rúbrica para la actividad de mediación que habíamos realizado en la primera sesión. En mi opinión, no fue nada fácil crear una rúbrica de este tipo pero aprendí que tienen flexibilidad de personalización y nos permite adaptarlas a las necesidades específicas de enseñanza de nuestro alumnado.
A continuación os dejo la rúbrica que hemos creado y un vídeo que me ha parecido que explica de manera detallada información sobre su creación:


 


Finalmente, me gustaría concluí esta entrada diciendo que me ha parecido muy interesante las actividades que hemos realizado ya que han amenizado la parte teórica de esta materia y me han aportado nuevos conocimientos que podré aplicar en mi futura carrera como docente.

jueves, 24 de enero de 2019

Tema 1: Situaciones y variables en la situación de la enseñanza de las lenguas extranjeras


Hola a todos/as! Hoy realizaré mi entrada dedicada a la parte de la asignatura de Didáctica que ha impartido el profesor Gonzalo Constenla. Por ello, os hablaré del tema 1 dedicado a las situaciones y variables en la situación de la enseñanza de las lenguas extranjeras: contextos de adquisición y uso, repertorio lingüístico y la lengua extranjera a edades precoces. En esta entrada hablaré un poco en general de los nuevos conocimientos que he adquirido durante las dos sesiones y me centraré las actividades que más me han gustado aportando un pequeño análisis de ellas.

Primero, hemos comenzado la primera sesión de la asignatura hablando de los diagramas de Venn. Para los que no los conozcáis, los diagramas de Venn sirven para mostrar gráficamente la agrupación de elementos en conjuntos, representando cada conjunto mediante un círculo o un óvalo. Nosotros hemos  escogido para la realización de la primera actividad un tipo de diagrama conocido como overlapping circles. Este diagrama está compuesto por dos círculos superpuestos que comparten una zona en común. Esta zona común es conocida por intersección y lo que hemos hecho con este diagrama es comparar dos conceptos: la lengua materna y la lengua extranjera. Para ello, hemos trabajado por grupos y el profesor nos ha proporcionado rotuladores de colores para escribir las características diferenciales de ambas lenguas en un color distinto y las comunes en el mismo color.
De esta manera, un circulo representaba la lengua materna y otro la lengua extranjera y en el medio de ambos debíamos escribir las características comunes de ambas.Tras escribir diferentes características en cada círculo nuestro grupo llegó a varias conclusiones que me gustaría aportar:
1. La lengua materna es la lengua familiar de una persona y es la primera que uno aprende (en el período de adquisición del lenguaje en la primera infancia).
2.Es ésta la lengua en la que nos hablaban cuando estábamos en la cuna, en la que soñamos y por lo general la hablada por los padres. Sin embargo, existe un problema de denominación al llamarla lengua materna ya que existe la idea (por supuesto, falsa) de que es necesariamente la lengua que habla la propia madre. Por supuesto, esto no siempre ocurre así. Además, si pensamos por ejemplo en los niños adoptados por padres que hablan otro idioma al de sus progenitores biológicos, tenemos el caso en donde a un mismo niño un padre le habla en una lengua y otro, en otra. En ese caso, el niño/a será bilingüe. Finalmente y en relación a esta primera actividad hemos hablado en clase del proceso de adquisición de cada una de estas lenguas y hemos puesto en común las conclusiones a las que había llegado cada grupo.

A continuación os dejo una imagen para que veáis claramente el diagrama que hemos utilizado para la realización de la primera actividad:



A continuación me gustaría hablaros un poco sobre el contexto de adquisición de cada una de las lenguas. Normalmente, la lengua inicial o materna la adquirimos a través de la familia y se puede dar el caso que un progenitor tenga una lengua y el otro progenitor otra.  Ya que en los primeros años de vida no hay escolarización, esta es la lengua que aprendes en casa, en el ámbito familiar.  Se le puede llamar lengua natal también, lengua primera etc. Por otro lado, la lengua segunda es la que adquirimos después de las lenguas iniciales. Adquirimos esta lengua en la escuela, en la calle y la podemos adquirir como una lengua vehicular. Por ejemplo, en algunos casos para algunas personas el gallego es una lengua vehicular. Por último, la lengua extranjera se adquiere solo en contexto escolar y de hecho consciente con una intención clara. Esta no es utilizada como lengua vehicular. Para hablar del contexto de uso de cada una de ellas hemos realizado otra actividad llamada Placement Activity que constó de dos partes; una individual para que cada uno de nosotros tenga la posibilidad de dar su propia opinión y  una parte grupal para luego finalmente poder llegar a un consenso entre toda la clase en base a nuestras opiniones. Para ello, dividimos la clase en grupos de cuatro y cada uno de los grupos tuvo que trabajar dos temas diferentes relacionados con el contexto de uso de las lenguas. Para ello utilizamos un documento compartido en el que había que responder a diferentes preguntas que trataban el tema de uso de la lengua en diferentes contextos.

Tal y como podemos clasificar las lenguas según su contexto de adquisición también podemos clasificarlas según su contexto de uso. Como bien todos sabréis, existe la lengua habitual que es la lengua usada en la mayoría de los contextos comunicativos y una misma persona puede tener dos lenguas habituales, en este caso son las llamadas personas bilingües. Sin embargo, la lengua inicial no tiene que coincidir siempre con la lengua habitual, como es el caso por ejemplo de los inmigrantes. Por otro lado, la lengua de trabajo es la que se utiliza en contextos profesionales plurilingües, es el principal medio de comunicación en una empresa multinacional, o en un organismo internacional. En la UE por ejemplo tenemos tres lenguas de trabajo: el inglés, el francés y el alemán. No se debe confundir esta con la lengua oficial. Finalmente, la lengua vehicular es la lengua que sirve de medio de comunicación entre hablantes de lenguas diferentes. También es la llamada lengua franca. Se utiliza para finalidades y actividades concretas, después de haber sido previamente negociada y escogida.

En la segunda sesión pusimos en común los resultados de la actividad  de Placement Activity y realizamos otra actividad muy divertida e interesante para conocer el repertorio lingüístico de la clase. El repertorio lingüístico se refiere al conjunto de elementos lingüísticos conocidos por un hablante o una comunidad de hablantes. Este repertorio está formado por fonemas, palabras, construcciones, variantes (registros) y variedades lingüísticas (lenguas, dialectos).En el repertorio lingüístico de una persona puede haber palabras de otra lengua y no se incluyen lenguas enteras, sino palabras sueltas, fonemas, extranjerismos, etc.Además, el hablante de la lengua tiene que saber y conocer las reglas de utilización, no solo gramaticales, sino también contextuales, ya que en función del contexto se habla de una determinada manera o de otra. Por otro lado, una comunidad lingüística es un grupo de personas que comparten el mismo repertorio lingüístico de base común. Se dice que en Galicia hay una comunidad lingüística pero no debemos confundir esto con la comunidad de lengua, que hace referencia a la comunidad de hablantes que comparten el conocimiento y el uso de una misma lengua o comunidad lingüística. En Galicia hay dos: la gallego hablante y la castellano hablante. Al realizar la actividad en la que aportamos nuestro uso de las diferentes lenguas, llegamos a la conclusión de que nuestro repertorio lingüístico era muy variado y que formábamos una comunidad lingüística en tamaño pequeñito ya que todos y todas compartíamos un repertorio lingüístico y una comunidad de lengua, en concreto, compartimos el conocimiento de una misma lengua: el castellano. 

A continuación os dejo el cuadro con nuestro repertorio lingüístico. Los cuadros en verde representan
aquellas lenguas o variedades lingüísticas que empleamos normalmente y los azules las que no:


Finalmente, me gustaría hablaros de otro de los factores que hay que tener en cuenta a la hora de enseñar una lengua. Este factor es la didáctica en la enseñanza de lenguas que tiene por objetivo enriquecer el repertorio lingüístico del alumnado. Además, existen distintos tipos de didácticas: la de la lengua inicial, de la lengua extranjera y la de la lengua segunda.Para ello hemos realizado una actividad en la que dependiendo del contextos de aprendizaje que metodologías podíamos utilizar y cuáles debíamos utilizar. En nuestro grupo, tras debatir durante un tiempo llegamos a la conclusión de que a la hora de diseñar una buena y eficaz didáctica de enseñanza hay que tener en cuenta que cabe la posibilidad de que cada alumno/a sea de partes distintas del mundo, con idiomas maternos o edades diferentes y con culturas dispares.  Por ello, consideramos difícil encontrar el método perfecto de enseñanza para todo el alumnado y si insistimos en usar la misma metodología para cada estudiante, lo que conseguiremos es, en el mejor de los casos, que una mayoría consiga adquirir el idioma con facilidad y que una minoría no lo consiga tan fácilmente o, simplemente, abandone sus estudios. Muchos profesores han aprendido a enseñar idiomas en centros educativos donde la metodología era impuesta por la dirección o con libros de similar apariencia y muy parecida forma de ser usados. Son varios los métodos usados históricamente para enseñar idiomas. Cada uno ha tenido su época y pueden ser mejores o peores para cada tipo de alumnado. 

Espero que os haya gustado mi entrada!

Espero vuestro comentarios!

Un saludo

Trinidad




martes, 8 de enero de 2019

Tema 7/8: Experiencias educativas internacionales


¡Hola a todos y todas!


Hoy presentaré mi última entrada de la asignatura en la que hablaré de las actividades que hemos realizado sobre el tema 7 y resumiré las presentaciones llevadas a cabo por mis compañeros y compañeras sobre el tema 8.

Para comenzar con la sesión, el profesor nos hizo saber que el tema que estábamos dando tenía subtemas por lo que decidió la realización de una actividad de síntesis para que de esta forma el tema fuera más llevadero para todos y todas. Para ello, dividimos la clase por grupos y tuvimos la tarea de sintetizar distintos temas realizando un poster/infografía. El primer grupo se encargó de sintetizar el marco europeo para la educación del profesorado, el segundo grupo sobre  la metodología AICLE en Europa, el siguiente grupo tuvieron que resumir en el póster información sobre el concepto de andamiaje y el último grupo sobre el diseño del currículo integrado. A nuestro grupo en concreto nos tocó realizar el póster sobre el andamiaje. Al realizar este póster tuvimos que buscar información en diferentes buscadores ya que no a todos los integrantes del grupo les sonaba conocido este concepto. Para ello, diseñamos el póster utilizando la página web Canva. Para el diseño de este póster, me gustaría volver a explicar de forma breve en qué consiste el concepto de andamiaje por si alguna persona no le ha quedado del todo clara nuestra explicación grupal.El concepto de andamiaje o scaffolding, está basado en la teoría de Vygotsky de la ZDP (Zona de Desarrollo Próximo)y se utiliza en la educación para ver la distancia que existe entre lo que el alumno/a puede resolver por sí solo y lo que podría realizar con ayuda o guía de un adulto o persona más capacitada, de esta manera se encontraría su nivel de desarrollo potencial. En nuestro grupo decidimos explicar los tres tipos de andamiaje para el resto de la clase y que consistía cada uno. Para concluir con esta actividad me gustaría decir que sí que considero que ha sido una actividad útil, ya que la creación de una infografía te obliga a resumir toda la información más importante en una sola hoja y la mayoría de mis compañeros/as lo han hecho de manera clara y concisa para que todos y todas podamos entender cada concepto. A continuación os dejo nuestro póster para que podáis echarle un vistazo.


En relación a las presentaciones del tema 8 de mis compañeros y compañeros me gustaría comentar brevemente lo más destacable de cada una de ellas y dar una pequeña opinión de lo que más interesante me ha parecido de cada una:
La primera presentación fue acerca del Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) donde nuestra compañera Laura nos explicó en qué consistía y nos habló también del impulso del plurilingüismo por parte de la Unión Europea. Sabiendo que el PLC forma parte del PEC y debe encargarse de llevar a cabo una metodología que desarrolle las habilidades orales y escritas de los alumnos/as considero que la implicación de un centro que toma conciencia de la importancia de estas destrezas en el desarrollo de su alumnado, con un poco de dedicación, esfuerzo y coordinación pueden ayudar que aumenten sus niveles de competencia lectora.Por otro lado, Laura Salgado analizó un centro que lleva a cabo la metodología CLIL/AICLE de la que he hablado en la entrada anterior. En esta presentación, nuestra compañera nos explicó la metodología llevada a cabo por el IES Plurilingüe Eusebio da Guarda. Este centro en concreto no tenía información detallada en su página web por lo que sería conveniente que esta metodología estuviera disponible para que las familias tengan acceso a esta información y así comprender que es lo que sus hijos/as van a aprender con esta metodología.
En referencia al tema 8 sobre las lenguas extranjeras como fenómeno global hablaré de las presentaciones realizadas sobre tres sistemas educativos diferentes; el finlandés, el irlandés y el de Corea del Sur. En la primera presentación, en relación al sistema educativo finlandés, nuestra compañera María nos explicó que los docentes son profesionales valorados y  tienen gran autoridad en la escuela y en la sociedad en Finlandia. Además, el sistema educativo público establece que la educación es obligatoria y gratuita entre los 7 y los 16 años y debe ser impartida por centros públicos. Tampoco se paga por los libros ni por el material escolar y el reparto del dinero público se hace de forma equitativa. En conclusión, lo que más curioso me pareció de esta información fue la tardía escolarización de este país y el hecho de que el alumnado no tenga que realizar deberes al finalizar las horas lectivas. De esta manera, Finlandia opta por metodologías educativas mucho más activas que las que estamos acostumbrados los que hemos formado parte del sistema educativo español.  A continuación, Iria nos explicó el funcionamiento del sistema educativo irlandés. Este sistema está dividido en dos ciclos: el Ciclo Junior y Ciclo Senior, y cada uno de ellos dura tres años. El primer ciclo consiste en un programa general que abarca un gran número de asignaturas, mientras el Ciclo Senior es más especializado con el fin de preparar al alumnado para las distintas opciones universitarias y profesionales. Por otro lado, nuestro compañero Alex Valverde nos habló del sistema educativo de Corea del Sur. Lo que más me ha llamado la atención de este sistema es el buen desempeño de sus estudiantes a nivel internacional. Sin embargo, este sistema es también célebre por la gran presión que ejerce sobre los jóvenes estudiantes. La educación es valorada en el país y vista como una forma de obtener prestigio profesional. En conclusión, considero este sistema sumamente competitivo ya que los estudiantes sufren muchos problemas tales como estrés, depresión y hasta suicidios.

Finalmente, otros compañeros y compañeros nos hablaron de las metodologías de enseñanza-aprendizaje llevadas a cabo por el profesorado. La primera metodología explicada por nuestra compañera Cecilia fue el enfoque comunicativo mejorado (Principled Communicative Approach) .Otra metodología que me pareció muy interesante fue el ABP (Aprendizaje basado en proyectos) donde nuestra compañera Nazaret nos explicó en qué consistía y sus grandes beneficios como por ejemplo el gran protagonismo que adquiere el alumnado a la hora de aprender. El profesor pasa a ser el guía y el alumnado el protagonista de su propio aprendizaje. La última metodología explicada y la única que no me sonaba conocida fue la llamada Sugestopedia. Nuestra compañera Raquel nos explicó que lo principal de esta metodología es que el profesor explore todas las posibilidades del cerebro humano con el fin de aumentar la capacidad mental y ampliar la memoria mediante la estimulación de los dos hemisferios del cerebro humano utilizando técnicas tales como la  música, relajación, respiración profunda, imaginación y "sesiones de conciertos" para lograr que los aprendices adquirieran una segunda lengua de una forma rápida, entretenida y eficaz.

lunes, 7 de enero de 2019

Tema 7:Secciones bilingües y plurilingües. Metodología CLIL/AICLE y los proyectos lingüísticos de centro (PLC)


Hola a todos compañeros y compañeras!

Hoy me gustaría hablaros de uno de los últimos temas que hemos dado en la asignatura. El contenido tratado fue explicado a través de las distintas presentaciones expuestas en el último día de clase por mis compañeros y compañeras. Para ello, hemos dedicado varias sesiones enfocadas a este temario pero en esta entrada en especial hablaré de las metodología CLIL/AICLE y daré mi opinión personal al respecto.


Para adentrarnos en el tema me gustaría comenzar la entrada de la misma manera que comenzamos la sesión con el profesor Gonzalo Constenla intentado responder a la siguiente pregunta: Qué es una Sección Bilingüe? Primero, me parece importante reflexionar sobre una cuestión y es cómo aprendemos el lenguaje siendo seres humanos para así luego poder hablar de las secciones bilingües. Como docentes debemos saber que el lenguaje se aprende a través de su uso en situaciones no ensayadas, en situaciones reales para que así que el día de mañana podamos repetir en nuestras vidas las mismas situaciones y poder comunicarnos en distintos contextos. Además, es necesario aplicar de manera activa el lenguaje en el estudio y así de esta forma acostumbrarse a hablar otro idioma y estar preparado en un futuro para afrontar situaciones cotidianas. Para ello, se ha creado El Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE; en inglés Content and Language Integrated Learning, CLIL) conocido como un reto cognitivo para el alumnado pueda desarrollar habilidades básicas de comunicación interpersonal y su competencia en el lenguaje. Finalmente, podríamos definir Una Sección Bilingüe como un proyecto que se enmarca en las directrices europeas en las que se recomienda que los ciudadanos de la Unión Europea aprendan dos lenguas de la Unión, además de la lengua nacional. Las Secciones Bilingües en España siguen el modelo de las Secciones Bilingües Europeas en las que un idioma distinto del español se utiliza como lengua de aprendizaje. Los objetivos de estas secciones bilingües suelen ser que el alumnado del centro sea capaz de entender y expresarse con fluidez en situaciones cotidianas en lengua inglesa y paralelamente en castellano a través del dominio de las cuatro destrezas básicas: escuchar (“listening”), hablar (“speaking”), leer (“reading”) y escribir (“writing”).

Sabiendo que hoy en día el plurilingüismo se considera como un valor importante donde se intenta dar a conocer al alumnado otras culturas, costumbres y especialmente el conocimiento sociocultural de países de nuestro entorno europeo, me gustaría dar mi opinión acerca de este programa bilingüe.  En mi opinión, si se quiere introducir un programa bilingüe en un centro es necesario primero que el profesorado esté bien preparado. Es decir, el profesorado debe tener un buen nivel de la lengua en la que va a impartir la materia. Ocurre muchas veces que el profesorado que imparte la materia en otra lengua no llega al nivel C1 del marco de referencia europeo. Por lo que considero que si lo que se pretende es que el alumnado aprenda un nuevo idioma debería antes que nada existir un alto conocimiento de la lengua por parte de los profesores que la impartirán.No se puede pretender que un alumno/a aprenda una nueva lengua si es el propio docente el que no sabe expresarse en dicha lengua. Por otro lado, muchos profesores desconocen por completo el funcionamiento de esta metodología CLIL. Por ello, considero necesaria la existencia de un periodo de formación para el profesorado antes de llevar a cabo esta metodología en un aula. Existe una problemática con esta metodología y es que no todo el alumnado cumple con las características psicológicas necesarias para estudiar asignaturas exclusivamente en inglés u otra lengua. Si un alumno/a no es capaz de comprender una materia en su propia lengua no podría imaginar lo difícil que le resultaría comprenderla y asimilarla en otra lengua que no sea la suya.Es necesario fomentar el desarrollo lingüístico de nuestro alumnado en cualquier lengua, tanto si es la materna o un idioma extranjero.

Para concluir esta entrada acerca de la metodología CLIL me gustaría dejaros un vídeo dónde dos alumnas de la Universidad de Nebrija que explican brevemente y de manera clara en que consiste esta metodología AICLE/CLIL. Algo que me ha parecido interesante de este vídeo es la comparación que hacen las alumnas del enfoque CLIL con un término paraguas o  “umbrella term” diciendo que hay numerosas formas de enseñar a través de CLIL. No hay una metodología específica, no existen unas pautas que se puedan recoger e implementar en los diferentes centros educativos y dado que Europa es un continente muy amplio con diferentes realidades educativas distintas y niveles de idioma diferente en cada país y en cada centro en si mismo es muy difícil crear una metodología que nos sirva a todos los países por igual.

Espero que os haya interesado mi entrada !

Hasta la próxima!

Trinidad


viernes, 4 de enero de 2019

Presentación : El libro de texto en la enseñanza

Hola de nuevo compañeros/as!

 Aquí os dejo la presentación que he realizado sobre el libro de texto en la enseñanza.

Como habéis podido apreciar, he escogido un tema que hoy en día está muy presente y tiene mucha controversia en la enseñanza. Al realizar la presentación decidí centrarme no sólo en las desventajas de la enseñanza utilizando el libro como principal fuente de conocimiento sino también en las ventajas que puede proporcionar su correcta utilización.

 Vivimos en una sociedad globalizada y tecnológica en la que no es fácil mantener al alumnado entretenido, centrado y motivado en el transcurso escolar. La utilización del libro como principal fuente de enseñanza-aprendizaje ha pasado de moda, se ha quedado atrás y por ello considero importante que hagamos una reflexión común acerca de ésto. Cual está siendo la utilización del libro hoy en día en nuestras aulas? Creéis que el libro debería dejar de utilizarse como principal fuente de enseñanza?

Espero que os haya parecido interesante lo que he aportado en mi presentación y que hayáis aprendido mucho!

Competencias clave, gramática y vocabulario

Hola a todos/as otra vez! En esta segunda y última entrada hablaré del último tema impartido por la profesora Úrsula Kirsten donde hemos ...