Hola a todos compañeros y compañeras!
Hoy me gustaría hablaros de uno de los últimos temas que hemos dado en la asignatura. El contenido tratado fue explicado a través de las distintas presentaciones expuestas en el último día de clase por mis compañeros y compañeras. Para ello, hemos dedicado varias sesiones enfocadas a este temario pero en esta entrada en especial hablaré de las metodología CLIL/AICLE y daré mi opinión personal al respecto.
Para adentrarnos
en el tema me gustaría comenzar la entrada de la misma manera que comenzamos la
sesión con el profesor Gonzalo Constenla intentado responder a la siguiente pregunta: Qué
es una Sección Bilingüe? Primero, me parece importante reflexionar sobre una
cuestión y es cómo aprendemos el lenguaje siendo seres humanos para así luego
poder hablar de las secciones bilingües. Como docentes debemos saber que el
lenguaje se aprende a través de su uso en situaciones no ensayadas, en
situaciones reales para que así que el día de mañana podamos repetir en
nuestras vidas las mismas situaciones y poder comunicarnos en distintos
contextos. Además, es necesario aplicar de manera activa el lenguaje en el
estudio y así de esta forma acostumbrarse a hablar otro idioma y estar
preparado en un futuro para afrontar situaciones cotidianas. Para ello, se ha creado El Aprendizaje Integrado de
Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE; en inglés Content and Language
Integrated Learning, CLIL) conocido como un reto cognitivo para el alumnado
pueda desarrollar habilidades básicas de comunicación interpersonal y su
competencia en el lenguaje. Finalmente, podríamos definir Una Sección Bilingüe
como un proyecto que se enmarca en las directrices europeas en las que se
recomienda que los ciudadanos de la Unión Europea aprendan dos lenguas de la
Unión, además de la lengua nacional. Las Secciones Bilingües en España siguen
el modelo de las Secciones Bilingües Europeas en las que un idioma distinto del
español se utiliza como lengua de aprendizaje. Los objetivos de estas secciones
bilingües suelen ser que el alumnado del centro sea capaz de entender y
expresarse con fluidez en situaciones cotidianas en lengua inglesa y
paralelamente en castellano a través del dominio de las cuatro destrezas
básicas: escuchar (“listening”), hablar (“speaking”), leer (“reading”) y
escribir (“writing”).
Sabiendo que hoy en día el plurilingüismo se considera como
un valor importante donde se intenta dar a conocer al alumnado otras culturas, costumbres
y especialmente el conocimiento sociocultural de países de nuestro entorno
europeo, me gustaría
dar mi opinión acerca de este programa bilingüe. En mi opinión, si se quiere introducir un
programa bilingüe en un centro es necesario primero que el profesorado esté
bien preparado. Es decir, el profesorado debe tener un buen nivel de la lengua
en la que va a impartir la materia. Ocurre muchas veces que el profesorado que
imparte la materia en otra lengua no llega al nivel C1 del marco de referencia
europeo. Por lo que considero que si lo que se pretende es que el alumnado
aprenda un nuevo idioma debería antes que nada existir un alto conocimiento de
la lengua por parte de los profesores que la impartirán.No se puede pretender
que un alumno/a aprenda una nueva lengua si es el propio docente el que no sabe
expresarse en dicha lengua. Por otro lado, muchos profesores desconocen por
completo el funcionamiento de esta metodología CLIL. Por ello, considero necesaria
la existencia de un periodo de formación para el profesorado antes de llevar a
cabo esta metodología en un aula. Existe una problemática con esta metodología y
es que no todo el alumnado cumple con las características psicológicas necesarias para estudiar asignaturas exclusivamente
en inglés u otra lengua. Si un alumno/a no es capaz de comprender una materia
en su propia lengua no podría imaginar lo difícil que le resultaría comprenderla
y asimilarla en otra lengua que no sea la suya.Es necesario fomentar el
desarrollo lingüístico de nuestro alumnado en cualquier lengua, tanto si es la materna
o un idioma extranjero.
Para concluir esta entrada acerca de la metodología CLIL me
gustaría dejaros un vídeo dónde dos alumnas de la Universidad de Nebrija que
explican brevemente y de manera clara en que consiste esta metodología
AICLE/CLIL. Algo que me ha parecido interesante de este vídeo es la comparación
que hacen las alumnas del enfoque CLIL con un término paraguas o “umbrella term” diciendo que hay numerosas
formas de enseñar a través de CLIL. No hay una metodología específica, no
existen unas pautas que se puedan recoger e implementar en los diferentes
centros educativos y dado que Europa es un continente muy amplio con diferentes
realidades educativas distintas y niveles de idioma diferente en cada país y en
cada centro en si mismo es muy difícil crear una metodología que nos sirva a
todos los países por igual.
Espero que os haya interesado mi entrada !
Hasta la próxima!
Trinidad
¡Hola!
ResponderEliminarMe gusta esa premisa de que los seres humanos aprendemos por ensayo-error.
Creo que esa es precisamente la clave para entender qué pasa en España con el AICLE. Aún estamos errando.
Como bien dices, hay que hacer las cosas paso a paso. No se puede intentar cumplir con los plazos establecidos sin valorar lo que se está haciendo, como zombis, cuando no existe una base sólida para hacer lo que se quiere hacer. Las "trampas" de las que nos hablaron en clase para disimular la falta de profesorado competente para aplicar el AICLE es un buen ejemplo de lo que dices en tu entrada.
Aunque hay mucho que mejorar en este tipo de programas, creo que parten de una premisa bastante positiva. Solo espero que estos errores que cometen nuestras instituciones sirvan para aprender y no para desmotivar.